Fundación DISA y la Federación Canaria de Piragüismo fomentan el deporte entre personas con discapacidad.jpg

Fundación DISA y la Federación Canaria de Piragüismo fomentan el deporte entre personas con discapacidad

  •   jueves, 18 de noviembre de 2021

Tres embarcaciones dragón ofrecerán esta actividad náutica en Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife

Durante la mañana de hoy la playa de Las Alcaravaneras ha acogido un encuentro entre la Fundación DISA y la Federación Canaria de Piragüismo (FCP) donde se ha hecho entrega a la entidad deportiva de tres embarcaciones dragon boat con el fin de potenciar esta modalidad entre personas con discapacidad.

El acto ha contado con la participación de 8 usuarios pertenecientes a la asociación socio-deportiva Trisomía 21, quienes junto a sus monitores han sido los primeros en probar esta nueva actividad náutica que se ofrecerá a partir de ahora a entidades y colectivos con necesidades especiales. Los jóvenes han estado acompañados por Sara Mateos Artiles, directora de la Fundación DISA, y José María García Riolobos, presidente de la Federación Canaria de Piragüismo.

Tras una breve presentación de la iniciativa, el Club Amigos del Piragüismo ha puesto en marcha la primera sesión junto a las personas asistentes con síndrome de Down, donde han podido probar la nueva embarcación y aprender la técnica y práctica de esta nueva modalidad deportiva llegada a Canarias. Cabe destacar, que entre los monitores profesionales se encontraba Esteban Medina Ojeda, campeón de Europa de kayak de mar. Los tres barcos dragón donados por la Fundación DISA servirán para trabajar con personas con discapacidad en Gran Canaria, en Lanzarote, gracias al Club de Piragüismo Marlines, y en Tenerife de la mano de Club Deportivo Anosma Surfski Tenerife Kayak Club. 

Como deporte federado y de competición, el dragon boat consiste en una carrera de embarcaciones en las que participan 12 o 24 palistas, y en las que los componentes reman para llegar a una meta. En el equipo hay dos participantes que no reman, ya que uno dirige y orienta el barco desde la parte de atrás con un remo más largo (timonel) y otro marca el ritmo de la carrera a golpes de tambor. Este siempre se sitúa en la parte delantera de la embarcación y es el único que va de espaldas a la meta.

Las embarcaciones, que destacan por tener una cabeza de dragón en la proa y su respectiva cola en la popa que les da nombre, están hechas de fibra reforzada plástica y fibra de poliéster. Por su parte, las palas, pueden estar hechas de madera o carbono. En la actualidad, el dragon boat es el deporte de equipo náutico de mayor crecimiento en el mundo. De origen chino y con más de 2000 años de antigüedad, fue popularizado en Europa en los años 80, y se ha convertido en uno de los máximos exponentes en lo que se refiere a deportes de equipo puesto que la sincronización necesaria durante su práctica requiere de una gran coordinación de trabajo conjunto y compañerismo.