En el Día Internacional del Síndrome de Asperger, Fundación DISA y ASPERCAN, quieren recordar la posibilidad de contactar y valorar la solicitud de rotular cualquier tipo de espacio con pictogramas, adaptándolo a las necesidades comunicativas de cualquier persona
Fundación DISA y ASPERCAN trabajan conjuntamente en el proyecto Picteando la ciudad, una iniciativa que pretende dotar a cualquier espacio de accesibilidad universal con el único fin de fomentar los derechos y la participación de todas las personas, reduciendo los estigmas a través de la integración social y la mejora de la calidad de vida de las personas con Síndrome de Asperger o Trastorno del Espectro Autista, siendo extensible a cualquier persona con discapacidad funcional o cognitiva.
Con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger, ambas entidades quieren recordar la posibilidad de contactar y valorar la solicitud de rotular cualquier tipo de espacio con pictogramas (dibujos o signos gráficos que expresan un concepto relacionado materialmente con el objeto al que se refiere). Este servicio, totalmente gratuito, está pensado para pictografiar edificios oficiales, espacios y servicios sanitarios, espacios públicos y privados, culturales y deportivos de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y La Graciosa, islas donde actualmente ASPERCAN desarrolla su actividad.
Picteando la ciudad se estrenó el pasado mes de septiembre en las instalaciones del Centro Atlántico de la Juventud perteneciente a la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, ubicado en el municipio de La Laguna. Ahora, en una fecha tan señalada para la visibilidad del colectivo, Fundación DISA y ASPERCAN quieren destacar y agradecer el compromiso por la igualdad que ya han adquirido también otros organismos como el Cabildo de Lanzarote, el Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Justicia del Gobierno de Canarias, además de reconocer el interés mostrado, aunque todavía no ejecutado, por parte de la Universidad de La Laguna (ULL), el Hospital Universitario de Canarias (HUC), el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil (CHUIMI) y TITSA (Transportes Interurbanos de Tenerife).
Con esta acción se promueve la construcción de ciudades referentes en materia de accesibilidad universal a la información y de igualdad de oportunidades para que todas las personas que no tienen un lenguaje adquirido o que tienen un lenguaje funcional, pero muchas dificultades para comprenderlo o expresarlo, no queden al margen de la comunicación y, por lo tanto, de las relaciones sociales y de la inclusión plena.