El evento comienza el 13 de abril y se desarrollará en distintos espacios culturales de Las Palmas de Gran Canaria
Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, Fundación DISA, Sara Mateos, y el codirector del festival, José Campos, han presentado esta mañana el Festival Vanboon que persigue el fomento del interés por la cultura y el arte desde edades tempranas a través de 18 funciones que se representarán a partir del 13 de abril y durante varias semanas, y que ya ha colgado el cartel de ‘todo vendido’ para las más de 4.000 plazas que se han ofrecido para las funciones a representar en la sede de Fundación DISA y en INFECAR.
Esta primera edición del Festival Vanbonn surge con la idea de proporcionar un espacio de disfrute cultural para el público familiar y la comunidad educativa a partir de los espectáculos Flores – ¿A qué suena la naturaleza?, Ludwig – Un viaje musical por Europa con Beethoven y El sonajero de Polichinela – Ópera all´improvviso. “Las obras, dirigidas a un público que puede ir desde niños con pocos meses, a los que ya tienen cinco años, o a los de 10 años, abordarán los distintos sonidos que existen en la naturaleza y la historia de la música de manera lúdica, además de poner el foco en la educación, la igualdad o el respeto a la naturaleza”, tal y como explicó el codirector del espectáculo, José Campos.
Festival benéfico
Las funciones cuentan con 1.160 plazas para familias y 2.920 para escolares y se desarrollarán entre la Sala Polivalente de la Fundación DISA y la Sala Canarias de la Institución Ferial de Canarias (INFECAR). Estos espacios se convertirán en lugares donde el público infantil y juvenil podrá experimentar de manera inmersiva los sonidos, olores y texturas de la naturaleza u observar en primera persona la historia de composición de la Novena Sinfonía o instrumentos propios de la época barroca. “Desde la Fundación DISA creemos que es muy importante contribuir a generar nuevos públicos, nuevos amantes de la cultura en todas sus facetas. Este festival cumple todos los objetivos, no solo pedagógicos, sino también de educación cultural”, afirmó la directora de la Fundación DISA, Sara Mateos.
El Festival Vanbonn planea también que alguna de sus funciones coincida con el 9 de mayo, Día de Europa, y el 200 aniversario de la composición de la Oda a la Alegría, adaptada y convertida en himno europeo. Además, los ingresos obtenidos a través de la adquisición de las entradas, que están prácticamente agotadas, se destinarán a fines benéficos.